Cristina Velasco
Biografía
Nuestra historia de vida siempre dice algo sobre nosotros. Cuando decidí estudiar psicología, con 18 años, creo que todavía no sabía muy bien qué significaría. Siempre he sido una persona que le ha gustado el trato con los demás, el fijarse en los modos de actuar de las personas y preguntarme el porqué de las cosas. Quizá son cualidades que me impulsaron de alguna manera a formarme en psicología.
Comencé mi carrera profesional en el ámbito de la investigación y la docencia. Pronto me di cuenta de que también la clínica, el ejercicio de psicóloga sanitaria, era algo a lo que me sentía llamada después de haberme formado para ayudar a las personas concretas. Entonces en mi trayectoria profesional aparecen varios caminos: la docencia, la investigación y la clínica, en mi opinión las tres deben ir de la mano. Todos ellos simultáneos a mi vocación familiar: casada y madre.
Llevo casi 10 años trabajando en el mundo universitario un mundo que me ha permitido ser flexible, rigurosa y abierta al cambio. Seguir en contacto con gente joven, con ganas de aprender siempre te llena de ilusión y de esperanza. He tenido la oportunidad de formarme con maestros excepcionales en el campo de la psicología tanto en investigación y como en la clínica. He realizado estancias nacionales e internacionales de investigación de las que destaco mis meses en la Universidad de Upsala (Suecia) dónde pude aprender a nivel profesional, pero sobre todo a nivel personal.
La formación teórica resulta muy necesaria, pero sin duda de quién más he aprendido a lo largo de estos años han sido las personas que han querido compartir conmigo su camino de sufrimiento. He dedicado varios años de mi vida a ayudar a familias en un Centro de Orientación Familiar y en una Unidad de Oncología Pediátrica, de todas ellas he aprendido muchísimo.
Cuando recibes a una persona en consulta es importante verla en su conjunto, pero sobre todo ver más allá de los problemas o la patología que puede presentar. A mí me gusta decir que dentro de nosotros siempre hay una parte sana, una parte que se mantiene firme a pesar de todas las tormentas por las que podamos estar atravesando. El poder entender al ser humano, acompañarle, ayudarle en un momento de máxima fragilidad hace que nuestra profesión sea un reto y una responsabilidad.
Currículum
Doctora en Psicología por la Universidad CEU San Pablo.
- Máster Oficial en Psicología General Sanitaria (Universidad Autónoma de Madrid).
- Máster Psicología de la Salud (Universidad Autónoma de Madrid).
- Experto en Inteligencia Emocional (Universidad CES Don Bosco)
- Licenciada en Psicología (Universidad CEU San Pablo)
- Capacitación en Entrevista Motivacional
- Profesora Departamento de Psicología. Facultad de Medicina. Universidad CEU San Pablo
- Forma parte del grupo “Envejecimiento” reconocido como grupo en consolidación por la Universidad San Pablo-CEU



Teresa Rodrigo
Biografía
Desde que me adentré en el mundo de la psicología he ido descubriendo cada vez más mi pasión por este trabajo. Cada año, durante el grado, fue un descubrimiento y un querer profundizar más en el campo de la psicología. Una vez finalicé mis estudios tuve muy claro que quería especializarme en la rama de la psicología sanitaria ya que me apasionaba ahondar en el funcionamiento psicológico de cada persona ante distintas situaciones. Hoy en día sigo descubriendo y adquiriendo nuevos aprendizajes que me hacen ser mejor profesional.
En estos años de crecimiento laboral, en los que he podido acompañar a pacientes de forma individual, familias y niños, he aprendido sobre distintos aspectos de las personas en diferentes contextos y como éstos, a su vez, influyen en ellas.
Concibo la figura del psicólogo como un profesional capaz de adentrarse y adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente para poder acompañarla en su proceso y lograr su propia transformación.
Teniendo en cuenta que la vida es continuo cambio, entiendo los momentos de crisis como tiempo de dolor a la vez que de oportunidades, autoconocimiento y crecimiento de uno mismo.
Currículum
Psicóloga General Sanitaria.
- Máster de Psicología General Sanitaria (Universidad Pontificia de Comillas).
- Graduada en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid).
- Experta en Psicología Integradora Infantil (NB Psicología).
- Formación amplia en terapia sistémica (AESFASHU)
- Curso de adicción a la pornografía y educación sexual (Dale una vuelta)
- Profesora universitaria del Grado de Psicología.
- Experiencia como orientadora universitaria en el Gabinete de Orientación Educativa.
- Curso en Terapias de Tercera Generación (NB Psicología).
- Curso en Recursos de Intervención infanto- juvenil (El Núcleo)
- Colaboración en investigación sobre Psicología de las Relaciones Familiares para explorar la influencia en los hijos de los cambios familiares (Universidad Pontificia de Comillas).
- Acompañamiento telefónico a personas en situación de vulnerabilidad (Asociación Voluntariado Express).
- Participación en centro de día con personas con TEA trabajando de forma multidisciplinar (Asociación PAUTA).
- Acompañamiento a mujeres en riesgo de exclusión social (Cáritas).
- Experiencia en intervención familiar e individual, tanto en adultos como adolescentes.

Isabel Campos
Biografía
Me encanta mi trabajo, ayudar a la gente a encontrar su propio camino para cuidarse a través de la alimentación. Quizás el sueño de trabajar en un hospital no esté presente, pero no puedo expresar la alegría y satisfacción que siento de estar donde estoy, hacer lo que hago, cómo lo hago, y junto con compañeras tan especiales como Mercedes y María.
La experiencia en consulta ha hecho que oriente mi formación en diferentes ámbitos, por lo que actualmente estoy especializada, y continúo formándome, en nutrición para trastornos de la conducta alimentaria, coaching nutricional y psiconutrición para el cambio de hábitos, y en dietoterapia para la mejora de la salud intestinal.
Llevo varios años colaborando con Psicoalegra para la mejora de la salud de nuestros pacientes. El equipo multidisciplinar que formamos ha dado paso a un abordaje del tratamiento más profundo e integral.
Poco a poco, el hecho de acudir al nutricionista o al psicólogo se empieza a ver de otra manera, con menos estigma y entendiendo la necesidad de compaginar ambos profesionales para la mejora de la salud física, mental, alimentaria y emocional.
Currículum
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
- Colegiada MAD00699.
- Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Calidad seguridad Alimentaria.
- Máster en Cienatropometría y nutrición deportiva por la Universidad de Valencia.
- Experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad por la Universidad Católica de Valencia.
- Formación en Coaching Nutricional.
- Formación en Psiconutrición.
- Formación en Nutrición Clínica.
- Nutricionista Certificada por la Universidad de Monash, para el tratamiento de patologías intestinales a través de le Dieta Baja en FODMAPs.
- Equipo de Intrusismo del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionista de Madrid (CODINMA).



Víctor Rodríguez
Biografía
He crecido en un entorno en el que he podido ver, de primera mano, lo que supone el trabajo en el ámbito de la salud ya que mis padres se dedican a profesiones sanitarias. Con esa inquietud estudié la carrera de psicología y tuve la oportunidad de observar en qué consiste la práctica clínica. Mi paso tanto por la facultad como por diferentes centros de psicología han ido confirmando poco a poco una vocación a ayudar a los que sufren. El contacto con profesionales de diferentes enfoques (neuropsicología, terapia narrativa, terapia Gestalt, etc.) han ido completando una manera de entender la psicología de una manera más amplia.
He tenido la oportunidad de ejercer mi profesión durante varios años en un centro de mayores y en la atención hospitalaria con pacientes de ELA y he visto de cerca la gran capacidad que tenemos las personas de afrontar las dificultades de la vida y de sobreponerse a la adversidad. Tras años en la terapia individual, he podido comprobar la potencia que tiene la relación profesional y personal en la salud mental y el acompañamiento en los momentos de dolor pero, sobre todo, la esperanza en medio de las tormentas que suponen los problemas psicológicos y emocionales.
Currículum
Psicólogo General Sanitario.
- N.º col.: M-27655
- Licenciado en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid).
- Máster de Psicología General Sanitaria (Universidad Europea de Madrid).
- Curso de Especialización en Evaluación Neuropsicológica Infanto-Juvenil (Instituto de Orientación Psicológica Uden-EOS).
- Curso Básico de atención Integral al paciente susceptible de recibir Cuidados Paliativos (Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias en Madrid).
- Terapeuta Snoezelen certificado por la Asociación de Estimulación Sensorial y Snoezelen (ISNA España).
- Colaboración en investigación sobre ELA en Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA).
- Psicólogo General Sanitario en ámbito privado.

Marta Lozano
Biografía
Mi vocación profesional va de la mano de mi trayectoria vital personal. En mi casa siempre escuché hablar de la importancia de cuidar la familia, la persona y las relaciones. Se nos inculcó el valor de la formación humana integral como clave para el crecimiento personal. Mis padres han sido unos apasionados del cuidado de la vida y la familia. Estoy segura de que todo ello me ayudó a escoger la psicología como camino profesional, y lo agradezco enormemente.
A día de hoy sigo creyendo y defendiendo la importancia de la formación integral como clave del crecimiento, tanto personal como profesional. Por ese motivo, busco siempreseguir aprendiendo, estudiando y formándome en diferentes ámbitos.
Creo que todas las personas a lo largo de la vida nos enfrentamos al reto de descubrir quiénes somos, y aprender a valorarnos, querernos y cuidarnos. A este reto se une el de aprender a relacionarnos con los demás: descubrir cómo conocer al otro, darnos a conocer, compartir y gestionar las diferencias que siempre existen. Es un camino difícil a la vez que apasionante, y desde mi profesión tengo el privilegio de acompañar a quién necesita apoyo o ayuda en este proceso.
He experimentado a temprana edad cómo el sufrimiento es parte inevitable de la vida. Mi mayor motivación es aprender y ayudar a otros a convivir con ese sufrimiento del que no se puede huir. Buscando siempre la manera de, juntos, aliviar, acoger y sanar.
A nivel de intervención me defino como integradora y humanista. Tengo formación sistémica, y considero las relaciones familiares como la base para entender a una persona. También me he formado en psicodrama de grupo. Suelo trabajar con diversas técnicas de diferentes escuelas, siempre tratando de buscar el camino que mejor se adapte a las necesidades del paciente. Otro campo que me apasiona desde la búsqueda de la comprensión integral del ser humano, es la sexualidad. Considero que atraviesa y acompaña la vida y las relaciones de las personas, y por ello trato de formarme de manera continúa y profunda en este ámbito, con el proyecto de llegar a especializarme.
Currículum
Psicóloga General Sanitaria.
- Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad CEU Abat Oliba)
- Experto en Intervenciones Sistémicas (Grupo Zurbano)
- Curso en Terapia Breve Psicodramática Sistémica (ITGP)
- Curso en Terapia Familiar en Alcoholismo (COP)
- Grado en Psicología (Universidad Francisco de Vitoria)
- Curso Theology of the Body I, (TOB Institute)
- Experiencia en acompañamiento a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social y en situaciones de vulnerabilidad
- Intervención terapéutica en Hospital de Día para psicopatología grave
- Terapia para adultos y adolescentes en ámbito privado
- Experiencia en formación afectivo-sexual para adolescentes
- Becaria de colaboración en proyecto de investigación
- Experiencia de voluntariado en la intervención en adicciones



Beatriz Arnedo
Biografía
En la sociedad actual, los seres humanos estamos en continua búsqueda de un bienestar (tanto físico como psicológico) absoluto e inmediato. Tenemos una tendencia natural e intrínseca a rechazar y huir de todos aquellos acontecimientos que nos generan dolor y malestar en nuestra vida. Sin embargo, durante las distintas etapas vitales, experimentamos situaciones y cambios que son inevitables y que nos generan sufrimiento, incomodidad y malestar. Todavía recuerdo unas palabras que mencionaba una profesora a la que admiro profundamente: “lo único permanente en la vida es el cambio”. Y es precisamente esta actitud de rechazo al cambio la que más daño nos hace, porque al propio dolor le añadimos el tormento de nuestra oposición.
Mi figura como psicóloga es precisamente la de acompañar a mis pacientes en estos cambios que se van produciendo a lo largo de la vida y que generan incomodidad para conseguir una buena adaptación. En un primer momento, intento aliviar y paliar este dolor en la medida de lo posible, y si no, acompañar a mis pacientes a transitar por el camino de las contrariedades, entendiendo que, por penosas que éstas sean, generan muchas ventajas y nos ayudan a crecer.
Mi formación académica y la práctica clínica me han ayudado a identificar mis verdaderas pasiones: las personas y el interés por ayudar a los demás a conseguir sus propias herramientas para afrontar las dificultades experimentadas en la sociedad actual.
Algo que considero de vital importancia, al igual que el resto de mis compañeros, es la formación integral de la persona, por ello, decidí estudiar en la Universidad de Navarra que proporciona una educación humanista, fomenta el espíritu de solidaridad y desarrolla la capacidad crítica de formar libremente convicciones propias, algo que intento aplicar y enseñar a mis pacientes en cada consulta.
Mi principal línea de intervención es la terapia cognitivo-conductual, aunque como he mencionado anteriormente, sin perder de vista la parte integral de la persona. En la práctica clínica, aplico una terapia combinada con la línea humanista, ayudando a mis pacientes a comprender el verdadero significado de su propia existencia.
Currículum
Psicóloga General Sanitaria.
- N.º col.: M-36683
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria
- Graduada en Psicologia por la Universidad de Navarra
- Curso en Mejora de las Habilidades de Empatía en Universidad Pontificia de Comillas
- Curso en Curación del Trauma en Instituto Aleces
- Curso Experto en Terapias de Realidad Virtual en PSIOUS
- Intervención terapéutica para psicopatología grave en Clínica Universidad de Navarra-Experiencia en terapia individual para adolescentes y adultos en el ámbito privado
